En menos de una semana, Homay (una canción bashkir inspirada en el mito del ave con ese nombre) se convirtió en un éxito global: millones de reproducciones en redes sociales y primeros puestos en las listas musicales de distintos países.
El resurgimiento del interés por la música étnica en Rusia está ocurriendo en el marco de procesos culturales más amplios: un pensamiento decolonial emergente, una revisión crítica del legado soviético y los esfuerzos de las regiones por preservar y fortalecer su autonomía cultural.
Su atmósfera sombría, cargada de melancolía y ecos de nostalgia soviética, no busca agradar a las masas, sino conectar con aquellos que encuentran belleza en la oscuridad y en las emociones más crudas.
Dentro de la colección del MSSA existen 11 obras de artistas mongoles, entre los que destacan Ch. Galsahdorj, Balgansuren Natsagdorj, Geleg Odon, Sanalbat, Gombin Soosai, Bat T. Tchouloun y N. Bavoujav.
Alfons Mucha. Autorretrato con camisa rusa “rubashka”, en el estudio, Rue de la Grande Chaumière, París, 1890s. Alfons Mucha es reconocido como el máximo exponente del Art Nouveau. Se consagró...
Cassandra Tavukciyan Cassandra Tavukciyan es la fundadora de Armenian Women Artists, un proyecto educativo e históricamente orientado que tiene como objetivo crear conciencia y reconocimiento para las artistas armenias iniciado...
El arte aumenta nuestra conciencia del mundo que nos rodea; puede decir algo sobre lo que la sociedad está haciendo, lo que ha hecho y es capaz de hacer. Linda...
Arte Qajar Al hablar de arte Qajar se hace referencia a la pintura, la arquitectura y las diversas formas artísticas desarrolladas durante la dinastía Qajar, la cual reinó desde el...
Andrei Tarkovsky es el artista soviético más reconocido dentro de las remembranzas que ha dejado el cine a lo largo del tiempo, quizás solamente comparable con sus compatriotas a Eisenstein[1]...
“Occidente me ha mostrado una cosa: todo lo que tiene proviene de Oriente” Natalia Goncharova Natalia Goncharova (1881–1962) fue una importante artista de vanguardia, diseñadora de moda, escritora, ilustradora y...
Imagen: Akseli Gallen-Kallela (1865–1931), El mito de Aino (Aino-taru), tríptico. 1891, óleo sobre lienzo, 200 x 413 cm, Ateneum, Helsinki.