Su atmósfera sombría, cargada de melancolía y ecos de nostalgia soviética, no busca agradar a las masas, sino conectar con aquellos que encuentran belleza en la oscuridad y en las emociones más crudas.
Relaciones artísticas entre Mongolia y Chile: Donaciones al Museo de la Solidaridad Salvador Allende
Dentro de la colección del MSSA existen 11 obras de artistas mongoles, entre los que destacan Ch. Galsahdorj, Balgansuren Natsagdorj, Geleg Odon, Sanalbat, Gombin Soosai, Bat T. Tchouloun y N. Bavoujav.
Checoslovaquia y el paneslavismo en la obra de Alfons Mucha
Armenian Women Artists: Entrevista a Cassandra Tavukciyan
El arte como subsistencia de las tradiciones: la influencia de los pioneros de las artes visuales sami
Una introducción a la pintura de la dinastía Qajar
Vida y obra de Andrei Tarkovsky
Natalia Goncharova, la pionera del arte ruso de vanguardia
Pintura mitológica: La importancia del Kalevala en las artes plásticas finlandesas de los siglos XIX y XX
Imagen: Akseli Gallen-Kallela (1865–1931), El mito de Aino (Aino-taru), tríptico. 1891, óleo sobre lienzo, 200 x 413 cm, Ateneum, Helsinki.
Lezginka, símbolo cultural del Cáucaso
Siendo este un baile de origen antiguo, su práctica se mantiene vigente actualmente en ceremonias, fiestas y espacios públicos tanto en los países del Cáucaso como en otros países ex-soviéticos.