Estados Unidos y Reino Unido comenzaron ayer sus ataques contra objetivos hutíes. Entre los puntos principales de los ataques estuvieron una base militar cerca del aeropuerto en la capital, Saná, y otras instalaciones de las fuerzas armadas hutíes en las ciudades de Taiz, Al Hudeidah y Hajjah.
La agencia Reuters señaló que participaron aviones, barcos y submarinos en la operación. El Pentágono precisó que los ataques fueron dirigidos a almacenes y sitios de lanzamiento de drones y misiles, radares costeros y sistemas de defensa aérea.

Según los hutíes, Estados Unidos y Reino Unido realizaron más de 70 ataques en al menos 6 provincias. El movimiento también anunció que está atacando bases e instalaciones militares estadounidenses y británicas en el medio Oriente en respuesta.
Arabia Saudita (actor clave en la guerra civil yemení iniciada en 2014) pidió moderación. Rusia, en relación con los ataques a Yemen, solicitó una reunión urgente del Consejo de seguridad de la ONU para hoy.
Los hutíes yemeníes han estado atacando barcos vinculados a Israel en el Mar Rojo desde el comienzo de la guerra en Gaza en apoyo a Palestina
División del territorio yemení en este momento

1.En rojo: Fuerzas hutíes (Ansar Allah). Los asesores militares iraníes operan en su territorio a través de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. La mayor parte de la población yemení vive en su territorio. También controlan la capital del país, Saná.
2. En verde: Hadistas (un gobierno títere dependiente de la coalición saudita). El nombre de esta facción se debe presidente derrocado dependiente de los sauditas. Su capital formal es la ciudad de Marib.
3. En azul: Consejo de Transición del Sur (separatistas dependientes de los Emiratos Árabes Unidos y que buscan la división de Yemen). Controla el puerto de Adén, ex capital de Yemen del Sur (1967-1990).
4. En azul (Isla de Socotra): la formación está ocupada en la práctica por los Emiratos Árabes Unidos, que buscan su anexión. Expertos hablan de una base recopilación de inteligencia israelí-emiratí.
5. En negro: ISIS y Al-Qaeda (cooperando con los verdes contra los hutíes y los separatistas del sur).
Licenciado en Historia en la Universidad de Chile, Diplomado en Política y Sociedad en el Mundo Árabe (CEA) y Diplomado en Estudios Internacionales (IEI).
ceron@tarpan.cl