A finales del siglo XIX, miles de coreanos emigraron al Imperio Ruso, asentándose en el Lejano Oriente. En 1937, Stalin y Molotov firmaron la resolución en la que son deportados hacia Asia Central. Hoy en día, su legado perdura en la región con una fuerte presencia en Kazajstán y Uzbekistán.
Participación en el XII Congreso de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Anuar Temirov realizó una exposición basada en su artículo “América Central- Asia Central: Estado y Perspectivas de Cooperación Política y Económica” publicado en Revista Tarpán.
Competencia de corredores de transporte internacional para el desarrollo de Asia Central
La sinergia y rivalidad entre los principales corredores euroasiáticos que conectan China con la Unión Europea resultan clave en el análisis geoestratégico de la región.
Enclaves: El legado de la Unión Soviética en Asia Central
Samarcanda, símbolo de la herencia cultural de Asia Central
Samarcanda, situada en el corazón de Asia Central, ha sido un cruce de culturas durante más de dos milenios y medio.
Macron y la política exterior francesa en Asia Central
Teniendo en cuenta el hecho de que la generación nuclear proporciona hasta el 70% de la electricidad de Francia, el deseo de París de garantizar su seguridad energética determina en gran medida su mayor atención a Astaná y Tashkent.
Karakalpakstán, agitación política en Asia Central
Escrito por Ana Basualdo y Eldaniz Gusseinov