En menos de una semana, Homay (una canción bashkir inspirada en el mito del ave con ese nombre) se convirtió en un éxito global: millones de reproducciones en redes sociales y primeros puestos en las listas musicales de distintos países.
El resurgimiento del interés por la música étnica en Rusia está ocurriendo en el marco de procesos culturales más amplios: un pensamiento decolonial emergente, una revisión crítica del legado soviético y los esfuerzos de las regiones por preservar y fortalecer su autonomía cultural.
«Cada lengua contiene un código cultural y es única. Es una herramienta, pero no es sólo eso, sino que es toda una mentalidad. Al aprender una lengua, aunque sea minoritaria, entras en un mundo nuevo: la lengua está ligada a la cultura, a la historia».
1932, jóvenes paraguayos partían al Chaco a combatir y morir en la guerra contra Bolivia. 1941, Jóvenes georgianos partían al frente a combatir y morir contra la invasión nazi a...
A finales del siglo XIX, miles de coreanos emigraron al Imperio Ruso, asentándose en el Lejano Oriente. En 1937, Stalin y Molotov firmaron la resolución en la que son deportados hacia Asia Central. Hoy en día, su legado perdura en la región con una fuerte presencia en Kazajstán y Uzbekistán.
Su atmósfera sombría, cargada de melancolía y ecos de nostalgia soviética, no busca agradar a las masas, sino conectar con aquellos que encuentran belleza en la oscuridad y en las emociones más crudas.
La sinergia y rivalidad entre los principales corredores euroasiáticos que conectan China con la Unión Europea resultan clave en el análisis geoestratégico de la región.
«Un rasgo distintivo clave del movimiento feminista tuvano es su énfasis en preservar y promover la cultura y la lengua nacional, lo que lo diferencia de movimientos similares de regiones centrales de Rusia, donde la atención se centra más en cuestiones relacionadas con un contexto más urbanizado».
Portada: Chayana (@faekxs – Instagram).
Revista Tarpán y el Centro de Debate Multidisciplinario argentino (CEDEMA) organizaron el 26 y 28 de agosto la “I Jornada Panorama Global: Eurasia y Asia Central”. En este webinar, realizado...
La OCS provee un foro para que sus miembros para promuevan sus iniciativas e instituciones, como la Comunidad de Estados Independientes, la Unión Económica Euroasiática y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva y la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.
El Ártico es una región de vital importancia para Rusia geopolíticamente. En los últimos años, hemos podido presenciar un auge significativo en la importancia del potencial tanto de recursos y...