«Cada lengua contiene un código cultural y es única. Es una herramienta, pero no es sólo eso, sino que es toda una mentalidad. Al aprender una lengua, aunque sea minoritaria, entras en un mundo nuevo: la lengua está ligada a la cultura, a la historia».
Moy drug magnitofon: Post-punk ruso de culto
Su atmósfera sombría, cargada de melancolía y ecos de nostalgia soviética, no busca agradar a las masas, sino conectar con aquellos que encuentran belleza en la oscuridad y en las emociones más crudas.
Dimash Kudaibergen, el soft power de Kazajstán en Latinoamérica
Kudaibergen no solo representa el potencial de Kazajstán para instrumentalizar su alcance a diferentes países, sino que como un embajador cultural de su país por medio de su música y su influencia internacional, también abre puertas hacia ámbitos de colaboración tanto culturales, como sociales, políticos y económicos.
Bodikhuu: «La música moderna mongola está estrechamente ligada a la música occidental»
Con millones de reproducciones en Spotify y 15 álbumes publicados, Bodikhuu ha participado actívamente en la escena musical contemporánea de Mongolia en festivales y en colaboraciones con otros artistas del país asíatico.
En la siguiente entrevista conoceremos un poco más sobre el trabajo del DJ y productor basado en Ulán Bator y sus percepciones sobre la música.
Pop soviético (Tayikistán): Ey Sanam – 1981
Conjunto Gulshan y Colectivo de danza Zebo, Tayikistán (época soviética).