La sinergia y rivalidad entre los principales corredores euroasiáticos que conectan China con la Unión Europea resultan clave en el análisis geoestratégico de la región.
Enclaves: El legado de la Unión Soviética en Asia Central
La estepa kazaja en ojos británicos: 1902 -1908
Hidropolítica de Asia Central: Kirguistán y Tayikistán
«El colapso del régimen soviético forzó a las nuevas repúblicas a subsistir en una independencia para la que no estaban preparadas. La división de sus fronteras, trazada de forma arbitraria y sin ningún tipo de fundamento económico, étnico o geográfico, dificultó la planificación y el mantenimiento de estas instalaciones, lo que se tradujo en la incapacidad para aprovechar de manera óptima los recursos energéticos disponibles en la región».