En un encuentro inusual entre lenguas y culturas, investigadores coreanos propusieron a comienzos de la década de 2010 una adaptación del hangul al aymara, explorando su viabilidad como sistema alternativo de escritura para esta lengua indígena sudamericana.
Reseña literaria: Alí y Nino
En las páginas de Alí y Nino, el lector se adentra en la región del Cáucaso y Oriente Medio de principios del siglo XX. En una novela llena de historia, bellamente escrita, se aprecia el amor mutuo de los protagonistas y el afecto de ellos a su ciudad.
Ay Yola: La épica bashkir convertida en música electrónica
En menos de una semana, Homay (una canción bashkir inspirada en el mito del ave con ese nombre) se convirtió en un éxito global: millones de reproducciones en redes sociales y primeros puestos en las listas musicales de distintos países.
El resurgimiento del interés por la música étnica en Rusia está ocurriendo en el marco de procesos culturales más amplios: un pensamiento decolonial emergente, una revisión crítica del legado soviético y los esfuerzos de las regiones por preservar y fortalecer su autonomía cultural.
«Aspectos del Budismo Mongol»: Tradición escrita y oral en la 5° Conferencia Internacional en Budapest
El evento reafirmó el papel de Hungría como puente académico y cultural entre Europa Central y Asia Interior, celebrando el dinamismo actual de los estudios sobre el budismo mongol.
Entrevista con Xinhua en Español
Newsletter: Sur de Asia 1°
Bahréin: Petróleo, desarrollo y tensiones religiosas
Aunque la mayoría de su población es chií, el país es gobernado por la monarquía suní de los Al-Jalifa, aliada de Arabia Saudita. Riad ha respaldado activamente al gobierno bahreiní, especialmente durante la Primavera Árabe de 2011, cuando envió tropas para sofocar protestas chiíes que exigían mayores derechos políticos. Este oposición chiíta cuenta con un fuerte apoyo de Irán, marcando la importancia de este reino en la rivalidad geipolítica de ambas potencias.
¿Quiénes son los coreanos de Asia Central?
A finales del siglo XIX, miles de coreanos emigraron al Imperio Ruso, asentándose en el Lejano Oriente. En 1937, Stalin y Molotov firmaron la resolución en la que son deportados hacia Asia Central. Hoy en día, su legado perdura en la región con una fuerte presencia en Kazajstán y Uzbekistán.
«Gặp nhau cuối năm – Táo quân»: Sátira televisiva en el Año Nuevo Vietnamita
Táo Quân no es simplemente un puente que conecta a generaciones familiares, con su ingenio y letras humorísticas, es amado también por los espectadores debido a su enfoque en temas de interés público.
Relaciones artísticas entre Mongolia y Chile: Donaciones al Museo de la Solidaridad Salvador Allende
Dentro de la colección del MSSA existen 11 obras de artistas mongoles, entre los que destacan Ch. Galsahdorj, Balgansuren Natsagdorj, Geleg Odon, Sanalbat, Gombin Soosai, Bat T. Tchouloun y N. Bavoujav.