¿Cómo convencer a ASEAN de fortalecer su presencia regional? La creciente lucha de Nueva Zelanda
Desde los años de la Guerra Fría hasta la actualidad, Nueva Zelanda ha mantenido un vínculo estratégico con el sudeste asiático mediante la cooperación económica y en seguridad. En su relación con ASEAN, Wellington no solo busca estabilidad regional, sino que también encuentra en Vietnam un socio clave para asegurar su seguridad alimentaria y diversificar su acceso a sectores emergentes como la energía verde. A medida que las tensiones geopolíticas en Asia Pacífico se intensifican, Nueva Zelanda refuerza sus lazos con la región, utilizando estos vínculos como una herramienta de contrapeso en la competencia entre China y Estados Unidos.
Newsletter: Europa Central 1°
Bahréin: Petróleo, desarrollo y tensiones religiosas
Aunque la mayoría de su población es chií, el país es gobernado por la monarquía suní de los Al-Jalifa, aliada de Arabia Saudita. Riad ha respaldado activamente al gobierno bahreiní, especialmente durante la Primavera Árabe de 2011, cuando envió tropas para sofocar protestas chiíes que exigían mayores derechos políticos. Este oposición chiíta cuenta con un fuerte apoyo de Irán, marcando la importancia de este reino en la rivalidad geipolítica de ambas potencias.
¿Quiénes son los coreanos de Asia Central?
A finales del siglo XIX, miles de coreanos emigraron al Imperio Ruso, asentándose en el Lejano Oriente. En 1937, Stalin y Molotov firmaron la resolución en la que son deportados hacia Asia Central. Hoy en día, su legado perdura en la región con una fuerte presencia en Kazajstán y Uzbekistán.
Newsletter: Asia Central 1°
«Gặp nhau cuối năm – Táo quân»: Sátira televisiva en el Año Nuevo Vietnamita
Táo Quân no es simplemente un puente que conecta a generaciones familiares, con su ingenio y letras humorísticas, es amado también por los espectadores debido a su enfoque en temas de interés público.
Recuperando el elfdaliano: Hitos del 2024
Durante esos cuarenta años, Ulum Dalska ha conseguido traducir Minecraft al elfdaliano, llevar teclados con el alfabeto elfdaliano a los teléfonos móviles, utilización en el sistema de escritura táctil braille, publicar libros, entre otras importantes acciones en busca de la conservación del idioma.
La lengua elfdaliana es hablada por aproximadamente 2500 personas en la localidad de Älvdalen, ubicada en la provincia de Dalarna en Suecia. El aprendizaje de la lengua se ha ido perdiendo desde la escolarización obligatoria en sueco en 1842 hasta nuestros días.
Reseña literaria: La piedra permanece. Historias de Bosnia-Herzegovina
Marc Casals narra en tercera persona y con gran sensibilidad las historias de 16 amigos que ha conocido a lo largo de sus más de quince años viviendo en los Balcanes. Gracias a su destreza narrativa, las historias cautivan al lector, logrando que se vivan casi como si fueran relatos de ficción. Estas son historias de resistencia y reconstrucción, a través de las cuales el autor dibuja una visión del contexto histórico de la región, que ha dejado una profunda huella tanto en los países afectados como en las personas protagonistas del libro.