Netflix borra tweet tras polémica en Ucrania sobre Yaroslavl I el Sabio

Por su parte, el Ministerio de Cultura ucraniano también comunicó a través de Twitter su desacuerdo con la publicación de Netflix.

Foto: Netflix.com

Tiempo de lectura:1 Minutos, 50 Segundos

Usuarios de redes sociales ucranianos manifestaron su descontento ante el anuncio de los héroes de la serie de Netflix “Vikingos: Valhalla”, entre los cuales se encuentra Yaroslavl el Sabio, nombrado por la empresa norteamericana como el gobernante del Norte de Rusia”.

Finalmente, después de la indignación en las redes sociales, Netflix corrigió que Yaroslav el Sabio es el Príncipe de la Rus de Kiev en Instagram. En Twitter el mensaje fue eliminado de la cuenta oficial de la empresa norteamericana. La segunda temporada de la serie, donde estará el Príncipe de Kiev, se estrenará el 12 de enero de 2023.

El blogger Ucraniano de YouTube Vitaly Gordienko, que se especializa en películas, instó a explicar quién es Yaroslav I el Sabio en los comentarios a la publicación. Y también se dirigió a los creadores de la serie:

«Verifique los hechos antes de disparar. Esta es una redacción bastante inaceptable e incorrecta. Yaroslav es el Príncipe de la Rus de Kiev, y el Norte de Rusia no lo era en absoluto».

Vitaly Gordienko

Por su parte, el Ministerio de Cultura ucraniano también comunicó a través de Twitter su desacuerdo con la publicación de Netflix:

https://twitter.com/MCIPUkraine/status/1595061345497620486?ref_src=twsrc%5Etfw

Algunos usuarios de las redes sociales recuerdan que bajo el gobierno de Yaroslav el Sabio, ni Rusia ni Moscú existían. Por ejemplo, en Twitter se difunde activamente el mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Ucrania con un meme sobre Rusia.

Yaroslav el Sabio fue el gran Duque de Kiev en 1019-1054. El gobernante también fue Príncipe de Rostov y Novgorod, territorios que en ese tiempo formaba parte de la Rus de Kiev.

Info: Hromadske

Previous post Tayikistán aumenta su cooperación militar con China
Next post Acuerdo de gas ruso en Azerbaiyán plantea preguntas incómodas para Europa
Cerrar