El próximo 31 de marzo se levantarán las restricciones de movimiento aéreo y marítimo para Bulgaria y Rumania con el resto de países del acuerdo de libre circulación tras la aprobación por unanimidad del Consejo de la Unión Europea el pasado 23 de diciembre. No obstante, la fecha de eliminación de los controles terrestres aún está por negociar.
A pesar de que ambos países son miembros de la Unión Europea desde 2007, Austria bloqueó su inclusión en la zona Schengen durante años. Entre sus motivos, Viena alegaba preocupación por los movimientos migratorios irregulares en las fronteras y el número de controles existentes en los pasos fronterizos.
En 2022, Austria ya vetó su incorporación argumentando que estaría dispuesta a reconsiderar su postura si Bruselas se ofrecía a fortalecer las fronteras externas de la Unión Europea. Atendiendo a este aspecto, la Comisión Europea ha prometido asistir a ambos países a intensificar su control fronterizo. En especial, Bulgaria recibirá instrucción particular de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), así como apoyo financiero por parte de la Comisión.
Esta decisión ha tenido lugar durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que abarcó desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2023. El éxito en las negociaciones ha puesto fin a un proceso iniciado hace más de 10 años, marcando un logro diplomático muy significativo para Madrid.
El espacio Schengen es un área geográfica que se caracteriza por la abolición de los controles fronterizos internos entre sus países miembros. En la actualidad, abarca más de 4 millones de kilómetros cuadrados, y cuenta con una población de casi 420 millones de personas. Los ciudadanos de los países miembros tienen total libertad de movimiento dentro de sus fronteras, sin necesidad de tener que recurrir a visados ni pasaportes para moverse a través de él. Además, los nacionales de terceros países que residen en la Unión Europea o visitan la UE con diversos propósitos, como turismo, estudios o negocios, también pueden recorrer los países de Schengen sin pasar por controles fronterizos.

Con la incorporación de Rumania y Bulgaria, la suma de países pertenecientes a este tratado pasará de 27 a 29. Esta decisión implicaría que Irlanda y Chipre se convertirían en los únicos países de la Unión Europea en quedarse fuera de este acuerdo. Fuera de las fronteras políticas de la UE, el espacio Schengen abarca además a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Info: Consejo de la Union Europea / Euronews/ BBC / Eldiario.es / El País
Egresada de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Valencia.
Mi ferviente interés por descifrar las complejidades del mundo me ha llevado a profundizar en los aspectos políticos, económicos y sociales que dan forma a las relaciones internacionales. Actualmente me desempeño como estudiante de prácticas en diversas entidades.