Egresada de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Valencia.
Mi ferviente interés por descifrar las complejidades del mundo me ha llevado a profundizar en los aspectos políticos, económicos y sociales que dan forma a las relaciones internacionales. Actualmente me desempeño como estudiante de prácticas en diversas entidades.
El auge del FPÖ en Austria viene marcado en un contexto donde proliferan las formaciones de extrema derecha en todo el continente, una tendencia que mira ahora fijamente a las próximas elecciones alemanas.
En Alemania, el gobierno ha reactivado su programa de retorno para ciudadanos sirios, ofreciendo hasta 1.700 euros a quienes decidan volver voluntariamente. Con la caída de Bashar al-Assad y la formación de un gobierno de transición, Berlín empieza a ver el regreso como una opción viable. ¿Es solo un incentivo o el primer paso hacia deportaciones forzadas?
Mientras tanto, en Polonia, el puerto de Gdańsk sigue batiendo récords y se ha convertido en el quinto más activo de la UE, superando a puertos de España y Francia. El Báltico se consolida como un centro clave para el comercio y la energía, con inversiones millonarias en infraestructura marítima.
En el plano diplomático, las relaciones entre Chequia y Eslovaquia atraviesan un momento tenso tras un cruce de declaraciones entre sus primeros ministros. ¿El motivo? Acusaciones de interferencia política y posturas opuestas sobre Rusia.
Y en nuestra sección cultural, viajamos a Hungría para descubrir la zarda, un baile tradicional de origen popular que sigue marcando el ritmo de celebraciones y festivales, y a Edda Művek, una de las bandas de rock más icónicas del país. Vamos allá.
- Austria: Auge de la extrema derecha en el país
- Alemania ofrece hasta 1.700 euros a sirios que quieran regresar a su país
- ¡Gdańsk se dispara! El puerto polaco deja atrás a España y Francia
- Tensión entre Chequia y Eslovaquia: Fiala responde a las acusaciones de Fico
- La Zarda, el baile tradicional húngaro
- Recomendación musical: Éjjel érkezem – Edda Művek (Hungría, 1986)
Portada por Mercedes Ercila.
Austria: Auge de la extrema derecha en el país

La extrema derecha atiza a Europa con una nueva oleada de movimientos reaccionarios, entre los últimos a subirse al tren, destaca Herbert Kickl, líder del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ, por sus siglas en alemán). Las elecciones legislativas del pasado septiembre le dieron la victoria con un 29,2% de los votos. Ahora, su partido aspira a formar un gobierno de coalición con el Partido Popular Austríaco (ÖVP), la única formación del país que no cierra la puerta a unas negociaciones a este lado del espectro político.
De ideología ultraconservadora y nacionalista, el triunfo del FPÖ ha ido marcado por un discurso anti-inmigración, pro-Kremlin y sumamente euroescéptico. Crítico con las políticas de restricción durante la pandemia de COVID-19, y en completa oposición al Pacto Verde Europeo, el discurso de Kickl sigue la misma línea que otros líderes de la extrema derecha europea, buscando capitalizar el descontento de sectores sociales golpeados por la crisis económica, el aumento de los costes energéticos y la percepción de una pérdida de identidad nacional.
Ante todo, el auge del FPÖ en Austria viene marcado en un contexto donde proliferan las formaciones de extrema derecha en todo el continente, una tendencia que mira ahora fijamente a las próximas elecciones alemanas.
Alemania ofrece hasta 1.700 euros a sirios que quieran regresar a su país

Tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre del año pasado, el gobierno alemán ha retomado un programa de apoyo para ciudadanos sirios que deseen regresar a su país. Según documentos internos obtenidos por Der Spiegel, el Bundesamt für Migration und Flüchtlinge (Bamf) ha incluido a Siria en su programa de retorno y reintegración REAG/GARP.
Esto significa que sirios sin recursos, incluidos aquellos aún en proceso de asilo o con obligación de salir del país, pueden solicitar ayuda para cubrir los costos de viaje. Además, quienes opten por volver de manera voluntaria podrán recibir hasta 1.700 euros en apoyo económico, con un tope de 4.000 euros por familia. El programa también prevé ayudas adicionales de hasta 2.000 euros por persona para atención médica en Siria, disponibles en los primeros tres meses tras la llegada.
Hasta ahora, Alemania evitaba financiar retornos a Siria debido a la inseguridad y al régimen de Assad. Sin embargo, con la formación de un gobierno de transición y la estabilización de algunas zonas, el regreso de migrantes se percibe como una opción más viable. Además, algunos expertos ven esta medida como un posible paso previo a la reanudación de deportaciones a Siria en el futuro, especialmente si la situación en el país sigue mejorando.
¡Gdańsk se dispara! El puerto polaco deja atrás a España y Francia

El puerto polaco de Gdańsk está rompiendo récords y ha logrado un hito impresionante: se ha convertido en el quinto puerto más activo de la Unión Europea, superando a gigantes como Algeciras (España) y HAROPA (Francia). Solo Ámsterdam, Hamburgo, Amberes-Brujas y Róterdam mueven más carga.
En 2023, Gdańsk gestionó casi 70 millones de toneladas de carga, un aumento brutal del 26% respecto al año anterior y un 177% más que en 2014. ¿El secreto de su éxito? Inversiones estratégicas en infraestructura y el papel clave del mar Báltico en el transporte de energía y logística global.
Pero esto no es solo historia del año pasado. En 2024, los puertos polacos siguen creciendo y batiendo récords financieros. Las ganancias aumentaron un 26% y la inversión en infraestructura marítima para 2025 alcanzará los 2.000 millones de zloty (469 millones de euros o 507 millones de dólares).
Además, hay proyectos clave en marcha que reforzarán la posición de Polonia en el comercio internacional:
- Un terminal de contenedores de aguas profundas en Świnoujście, que convertirá a este puerto en uno de los más modernos de Europa.
- Un gran terminal de cereales en Gdańsk, que aumentará la capacidad de almacenamiento en un 500% y permitirá manejar hasta 3 millones de toneladas de grano al año, facilitando las exportaciones de productos agrícolas.
- Un puerto flotante de gas natural licuado (GNL), clave para garantizar la independencia energética de Polonia y fortalecer el suministro de GNL desde EE.UU. y Qatar.
Polonia está apostando fuerte por sus puertos, y el de Gdańsk navega con viento a favor.
Tensión entre Chequia y Eslovaquia: Fiala responde a las acusaciones de Fico

Las relaciones entre Chequia y Eslovaquia se tensaron a principios de febrero tras un cruce de declaraciones entre sus primeros ministros. Robert Fico, primer ministro eslovaco, acusó a Chequia de interferir en los asuntos internos de Eslovaquia a través de sus políticos y medios de comunicación, calificando la situación de «inaceptable». Incluso reprochó al embajador checo en Bratislava y afirmó que Chequia no debía opinar sobre la política eslovaca.
El primer ministro checo, Petr Fiala, rechazó estas acusaciones y calificó las declaraciones de Fico como infundadas y erróneas: “No me meto en la política interna de Eslovaquia, pero tengo derecho a comentar su política exterior cuando afecta a los intereses checos. Y si Fico viaja a Moscú a reunirse con Putin mientras Rusia sigue matando personas, eso no beneficia a Chequia”, afirmó.
Tras reunirse en Bruselas, Fiala descartó reanudar las consultas intergubernamentales con Eslovaquia, suspendidas el año pasado por Praga. El ministro de Relaciones Exteriores checo, Jan Lipavský, también rechazó las acusaciones de Fico y defendió el derecho de Chequia a expresar su postura sobre la política exterior de su vecino.
La tensión entre ambos países sigue en aumento, con Bratislava acercándose a Moscú mientras Praga refuerza su alineación con la UE y la OTAN.
La Zarda, el baile tradicional húngaro
La zarda o «csárdás» es una danza folclórica húngara cuya historia se remonta al siglo XVIII. Con influencias de los verbunkos húngaros, la zarda bebe de las tradiciones de la comunidad romaní del país. Tiene su origen en los encuentros populares que tenían lugar en las tabernas, donde era interpretada por la gente que las frecuentaba. Esta curiosidad le bautizó con ese nombre; la palabra «czarda» en húngaro, de hecho, significa «taberna».
Es característico de este baile los movimientos energéticos y frenéticos, coordinados cautelosamente en alteración de tempos cada vez más rápidos. Al bailarla, es común formar parejas de un hombre y una mujer que participan formando un círculo. La vestimenta habitual femenina incluye una falda holgada roja que genera un efecto visual armonioso al girar. Cada región, además, ha adoptado pasos, gestos y temas particulares, enriqueciendo la ciencia de esta peculiar danza húngara.
En la actualidad, la zarda es un ingrediente indispensable en celebraciones populares como bodas y eventos culturales.
Recomendación musical: Éjjel érkezem – Edda Művek (Hungría, 1986)
Edda Művek es una de las bandas de rock más icónicas de Hungría, activa desde finales de los años 70 y con una trayectoria que ha dejado una huella profunda en la música de Europa Central. Su estilo fusiona el hard rock con letras cargadas de emoción y una fuerte identidad húngara, lo que les ha otorgado un estatus casi legendario en su país.
«Éjjel érkezem» (traducido como «Llego por la noche») es una de sus canciones más queridas, destacando por su atmósfera melancólica y su letra que evoca el deseo de volver a casa, la nostalgia y el amor inquebrantable.