En un encuentro inusual entre lenguas y culturas, investigadores coreanos propusieron a comienzos de la década de 2010 una adaptación del hangul al aymara, explorando su viabilidad como sistema alternativo de escritura para esta lengua indígena sudamericana.
Reseña literaria: Alí y Nino
En las páginas de Alí y Nino, el lector se adentra en la región del Cáucaso y Oriente Medio de principios del siglo XX. En una novela llena de historia, bellamente escrita, se aprecia el amor mutuo de los protagonistas y el afecto de ellos a su ciudad.
Ay Yola: La épica bashkir convertida en música electrónica
En menos de una semana, Homay (una canción bashkir inspirada en el mito del ave con ese nombre) se convirtió en un éxito global: millones de reproducciones en redes sociales y primeros puestos en las listas musicales de distintos países.
El resurgimiento del interés por la música étnica en Rusia está ocurriendo en el marco de procesos culturales más amplios: un pensamiento decolonial emergente, una revisión crítica del legado soviético y los esfuerzos de las regiones por preservar y fortalecer su autonomía cultural.
Prisioneros armenios en Azerbaiyán: El sistema judicial al servicio del régimen
A pesar de las constantes denuncias, la comunidad internacional ha optado por la inacción. El Parlamento Europeo ha condenado la situación en reiteradas oportunidades, aunque sin imponer sanciones que obliguen a Azerbaiyán a respetar los derechos de los prisioneros.
El padre de un soldado: La sombra de la guerra desde Tbilisi a Asunción
Reseña literaria: La piedra permanece. Historias de Bosnia-Herzegovina
Marc Casals narra en tercera persona y con gran sensibilidad las historias de 16 amigos que ha conocido a lo largo de sus más de quince años viviendo en los Balcanes. Gracias a su destreza narrativa, las historias cautivan al lector, logrando que se vivan casi como si fueran relatos de ficción. Estas son historias de resistencia y reconstrucción, a través de las cuales el autor dibuja una visión del contexto histórico de la región, que ha dejado una profunda huella tanto en los países afectados como en las personas protagonistas del libro.
Moy drug magnitofon: Post-punk ruso de culto
Su atmósfera sombría, cargada de melancolía y ecos de nostalgia soviética, no busca agradar a las masas, sino conectar con aquellos que encuentran belleza en la oscuridad y en las emociones más crudas.
Siria: Fuerzas y escenarios de la era post-Assad
La caída de Bashar al-Assad, quien gobernó la República Árabe Siria desde el año 2000, ha sido indudablemente uno de los acontecimientos más relevantes del cierre del año 2024, y deja a un país que ha sufrido una terrible guerra civil desde 2014 con más dudas que certezas.
Reseña literaria: Brotherless Night
En la novela, Sashi vive cómo algunos de sus seres queridos son reclutados por los Tigres de Liberación del Tamil Eelam, entrando así en una espiral de violencia, que junto con el Ejército de Sri Lanka y la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de India, cometen atrocidades contra la población civil, lo que hace que la protagonista se cuestione de qué lado está.