«Cada lengua contiene un código cultural y es única. Es una herramienta, pero no es sólo eso, sino que es toda una mentalidad. Al aprender una lengua, aunque sea minoritaria, entras en un mundo nuevo: la lengua está ligada a la cultura, a la historia».
Crimen organizado en el Mekong: Entrevista a Tidarat Yingcharoen
El golpe militar en Myanmar en febrero de 2021 destrozó la frágil paz en la región del Triángulo de Oro y reavivó el conflicto entre la junta y los ejércitos rebeldes étnicos aliados con la resistencia democrática.
Chavaga Media: Feminismo en la República de Tuvá
«Un rasgo distintivo clave del movimiento feminista tuvano es su énfasis en preservar y promover la cultura y la lengua nacional, lo que lo diferencia de movimientos similares de regiones centrales de Rusia, donde la atención se centra más en cuestiones relacionadas con un contexto más urbanizado».
Portada: Chayana (@faekxs – Instagram).
Política exterior de Mongolia y relaciones con Latinoamérica: Entrevista a Battsetseg Shagdar
Armenian Women Artists: Entrevista a Cassandra Tavukciyan
Manchúes, tibetanos y mongoles: La Dinastía Qing y la conformación de la China contemporánea
Un horizonte al Este: la cooperación entre la Unión Europea y Asia Central según Eldaniz Gusseinov
Latinoamérica en los ojos de Irán: Entrevista a Hadi Aalami Fariman
Crisis en Nagorno Karabaj: Reportes desde el Cáucaso
Entrevista con Beatriz Arslanian, periodista armenia nacida en Argentina.
Bodikhuu: «La música moderna mongola está estrechamente ligada a la música occidental»
Con millones de reproducciones en Spotify y 15 álbumes publicados, Bodikhuu ha participado actívamente en la escena musical contemporánea de Mongolia en festivales y en colaboraciones con otros artistas del país asíatico.
En la siguiente entrevista conoceremos un poco más sobre el trabajo del DJ y productor basado en Ulán Bator y sus percepciones sobre la música.